Where the acanthus grow
Beneath the plum tree and surrounded by acanthus, is where most of the dogs are resting. This is the only place in the house where this plant grows and once a year the flowers raise as the memories of those who are no longer with us.
Valencia. 2020-ong
Familia y hogar. Dos conceptos que pueden ser tan amplios como concretos, tan difusos como específicos.
La familia crea un hogar, el hogar necesita de una familia para existir y también de un sitio para establecerse. Anclamos sentimientos y emociones a ciertos lugares llenos de historias, las vivencias de la familia hacen que una casa (lugar) se convierta en hogar, el hogar da cobijo a esas vivencias y sus habitantes. Parece que un concepto no puede vivir sin el otro, parece que tienen que co-habitarse.
Esta coexistencia de conceptos tiene su paralelismo dentro de las relaciones familiares, en Manifiesto de las especies de compañía (2016), Donna Haraway explica que no puede haber solo una especie de compañía, sino que deben de ser al menos dos para crear una. “Vivir con animales, habitar sus/nuestros relatos, tratar de contar la verdad sobre la relación, una historia co-habitada y activa: ése es el trabajo de las especies de compañía…”
Entonces… ¿Qué es un hogar? ¿Cómo se pertenece a una familia? ¿Quién acompaña a quién? En este proyecto la visión la toma el espacio habitado, para quien la familia se limita a los miembros que viven o han vivido en él. La historia contada es la ocurrida dentro de su perímetro, a esta casa le cuesta saber lo que pasa más allá.
Pandemia. Confinamiento domiciliario. John, Jorge, Isabel, Lucas, Maribel, Meli, Pablo, Pruden, Tono y Toya. Asignatura Documental Intimista en el Máster de Nueva Fotografía Documental. Estos fueron los factores que hicieron posible el inicio de este proyecto, una investigación del archivo y de la historia familiar, así de como las vivencias del lugar.
Las piezas que componen los capítulos del libro son una mezcla de fotos, objetos y materiales del pasado junto con retratos e imágenes del presente. En las fotografías, tomadas únicamente en los 6500m2 de la parcela, se puede ver a los 44 miembros de esta familia (32 perros y 12 humanos).
Este conjunto de elementos, aparentemente desordenados, pero ordenadamente situados, dejan espacio a la interpretación y análisis del lector. Todos los miembros de la “familia”, sin priorizar a nadie, se entremezclan contando historias los unos de los otros y los otros de los unos. Al final, no importa quién es quién, ni los hechos reales ocurridos, sino la nueva narrativa generada en la que el lector se embarca.
Dentro de la cotidianidad de las vivencias, no hay tradiciones claras, no hay paellas todos los domingos, no hay habitaciones fijas, hay eventos que se repiten un tiempo, pero se acaban diluyendo en los 60 años de historia, sin embargo, algo que unifica a esta familia es que prácticamente todos los perros están enterrados en el mismo lugar, bajo el ciruelo. Ahora, años después, emergen cada primavera cientos de acantos. ¿Cómo han llegado ahí? ¿Quién los ha plantado? Parece que la naturaleza también quiere ser partícipe de esta historia.
Vitruvio cuenta en su libro De architectura (30 a.C.) la historia de como tallos y hojas de acanto brotaron espontáneamente de la tumba de una doncella de Corinto, en el cristianismo se relaciona a esta planta con la resurrección. ¿Nos están diciendo algo?
Si bien el grosso del libro está planteado como la parte histórica, se añade un apéndice mucho más personal a modo de poemario visual dónde se explora la situación y emociones del individuo dentro de la familia. Este poemario habla de sentimientos individuales en contra posición con los compartidos con el grupo (sentimiento familiar). ¿Dónde se sitúa el individuo? ¿Qué relación tiene dentro de la familia? ¿Cómo se siente cuándo sale de ella? ¿y dentro?
WHO IS DAVID BAUMER? WHERE THE ACANTHUS GROW. LOVE TALES. MOTHERHOOD. LES ROCHERS DE FONTAINEBLEAU. N59º18’43’’ E17º59’43’’. LA MACHINE INFERNALE. THE GOD OF COLOUR. NOMOPHOBIA. THE IMAGINARY OF GAMLA STAN.
All rights reserved. © Lucas Momparler. 2023